
Gestalt Cuerpo
Gestalt cuerpo es una propuesta de trabajo grupal que combina la Gestalt, el movimiento y la expresión creativa.
Un recorrido experiencial desde la sensación, pasando por la emoción y la cognición. Donde cuerpo, mente y emoción confluyen para crear nuevas maneras de coherencia con nuestro ser.
Nuestro cuerpo es el reflejo de cómo vivimos el ser que somos, refleja nuestra historia y en él están grabadas todas nuestras vivencias, tanto aquellas que entendemos como positivas y nos ayudan a ser, como aquellas que en su momento fueron necesarias para cuidarnos pero hoy se convirtieron en bloqueos, tensiones y corazas que nos dificultan el contacto con nosotros, con nuestras necesidades y con los otros. A través de la atención, el movimiento y la expresión, exploraremos nuestro paisaje interno poniendo conciencia a aquello que nos pasa y darle una salida creativa.
Porque la emoción es tan importante sentirla como expresarla.
Despertaremos la espontaneidad desde la conciencia, para jugar y a la vez responsabilizarnos.
Un viaje a nosotros mismos, un viaje compartido, en grupo y donde cada uno seremos guía y espejo.
A quién va dirigido
A todas las personas que quieran explorar y profundizar en sí mismas en grupo y a través del trabajo corporal y la Gestalt, para encontrar nuevas herramientas para el buen vivir. También a todas aquellas personas que trabajen en relación de ayuda y quieran obtener nuevos recursos para utilizar en sus procesos.
Cómo lo hacemos
En un espacio seguro e íntimo, trabajaremos principalmente a través de la atención, la danza, la expresión creativa y dinámicas gestálticas.
Utilizaremos recursos como:
- Relajación, auto observación y masajes.
- Centros energéticos y bioenergética:
Hay diferentes salidas para ordenar y contextualizar lo que nos pasa. Un círculo en el que se mueve la energía y ningún centro es más importante que otro, hay que alternar para equilibrar.
- El darse cuenta:
Zona interna, l percepción del mundo interno, la sensación de experimentar.
Zona externa, lo que hay fuera, la percepción.
Zona intermedia, donde están los juicios, las creencias y las fantasías.
- La imitación:
La imitación reduce nuestra zona intermedia, cuando copiamos gestos o movimientos de otros se activan los juicios, ¿qué me pasa a mí con eso? y tengo la oportunidad de observar, probar nuevas formas y ampliarme.
- La voz:
Incluiremos la voz en los trabajos para mantener el canal laríngeo abierto y familiarizarnos con ella, con nuestra vibración. La voz también nos cuenta sobre lo que sentimos. Soltarla nos ayuda a relajarnos, soltar tensiones y expresarnos.
- Expresión creativa:
La expresión creativa en sus diversas formas. Danza, pintura, escritura…
El arte como canal de expresión nos permite significar y re-significar nuestras vivencias. Nos conecta con nuestras emociones, nos da un espacio de autorreflexión y nos abre nuevas perspectivas de nosotros mismos y de lo que nos pasa.
- La música:
La música como gran recurso terapéutico ya que es un inductor emocional, nos ayuda a reconocer nuestras emociones.
- Rueda de recogida:
También habrá un espacio de recogida de las vivencias y reflexión.
Formato
Serán 10 sesiones grupales semanales de 2h. Los martes de 19h a 21h.
Lugar: La Selva del Camp (Tarragona) C/ del Pare Francesc Crusat 15.
Inicio: 29 de Abril al 1 de Julio (con posibilidad de extenderlo)
Precio: Primera sesión de inicio de la propuesta gratuita. Luego 25€ la sesión o 180€ las 10 sesiones.
*Las horas se podrán convalidar como horas de terapia grupal.
Facilita
Natalia Canosa. Terapeuta Gestalt y corporal. Formada en entrenamiento actoral, Proceso corporal integrativo, programa SAT de Claudio Naranjo, Postgrado en cuerpo y arte. Miembro voluntaria del equipo de la fundación casa Ambar.
Información e inscripciones
Tel 660262734 (Natalia Canosa)
naticanosa@gmail.com